Bases para el cultivo casero

Hay varios elementos básicos en el cultivo casero, partiendo de lo que puede buscarse con él, evitar la sobreproducción de residuos, conocer el lugar en el que habitamos, conservar semillas nativas y criollas, asegurar algo del sustento familiar.

Si esta es la base es bueno tener:

1. COMPOSTERA

Recipientes para la compostera:

  • 2 canecas de pintura de 35 x 35 cm (ideal),
  • 3 tapas para estas canecas,
  • botella plástica 2 litros,
  • 1 metro alambre dulce,
  • Sierra,
  • Vela,
  • Punzón o taladro

Un excelente modo de hacerla: http://www.youtube.com/watch?v=7-68Rv9-K8Y

Elementos para el compost:

  • Cal,
  • Ceniza,
  • Material vegetal seco o papel periódico (sin colores) o aserrín,
  • Material vegetal verde picado (reunirlo después de clase mejor),
  • Cáscaras de huevo secadas al sol y machacadas,
  • Melaza,
  • Compost o tierra ya preparada (poquito, sólo para aportar las bacterias necesarias)

Reglas del compostaje:

  1. Buen drenaje y aireación
  2. Buena Proporción: 3 partes de carbono (seco) x 1 de nitrógeno (verde)
  3. Cortar todo en pedacitos
  4. Humedad al tocarlo enfría la mano pero no la moja, se desgrana, no hace masa
  5. Inocular bacterias, con un poco de tierra o compost hecho
  6. Cal o ceniza. Alcalinizar la mezcla
  7. No agregar más de 8 cms de basura por día. De acuerdo a lo que su casa produzca saben qué tamaño de recipientes necesitan.

TOMADO DE: http://www.youtube.com/watch?v=7eBGUs48VHo&feature=related

2. Recipientes para la siembra

  • Canecas plásticas o materas 35 cms fondo, mínimo. (papa, quinua, amaranto)
  • Botella dos litros o litro y medio (las que quieran) (fríjoles, zanahoria, acelga, aromáticas)
  • Bisturí
  • Punzón (puntilla)
  • Vela
  • pita

Mezcla de tierra para la siembra:

  • 1 parte de tierra negra
  • 2 partes de Compost
  • 1 parte cascarilla arroz quemada o para desinfectar

Opcionales:

  • Humus
  • Aringra
  • Roca fosfórica
  • Cal
  • Ceniza

“Cada botella requiere 2 kilos de sustrato: mezcla de1 kilo de compost, 1/2 kilo de tierra negra y 1/2 de cascarilla de arroz quemada.

Cada caneca requiere 20 kilos de sustrato: mezcla de 10 kilos de compost, 5 kilos de tierra negra y 5 de cascarilla de arroz quemada” (tomado del manual adjunto)

3. Sembrar de acuerdo a su espacio y a su lugar

Para saber qué sembrar, de acuerdo a su espacio:

http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico/index.php?option=com_content&view=article&id=269&Itemid=36

http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Alelopat%C3%ADaplantasquesebenefician.aspx?CurrentCatId=132

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=405

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro14/cap2.1.htm

4. Tener en cuenta las fases de la luna: “todo lo que ‘crece’ y da fruto al sol se siembra en creciente, lo que ‘mengua’  o da bajo tierra se siembra en menguante.

http://www.tutiempo.net/luna/fases.htm

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

%d bloggers like this: