Los talleres en la Huerta Santa Helena son momentos de reunión alrededor de la tierra y de las plantas, de la mano de Helena Villamil, con más de 5 años ininterrumpidos de experiencia en cultivos urbanos, aprendemos las posibilidades de sembrar en casa.
Taller 6 de mayo, siembra de plantas aromáticas:
Sembramos especies de plantas aromáticas y medicinales:
Todas fueron sembradas en recipientes de mínimo 10 cm de profundidad, no muy anchos, y todas se tardarán mínimo entre 10 y 15 días en germinar.
Albahaca (mediterráneo), de clima cálido (sembrar cerca de una ventana o en un lugar que imite invernadero), y recordar que no resiste las heladas. El suelo abonado y un riego abundante garantizan la planta. Para que dé producción durante largo tiempo es bueno despuntar la floración (los extremos de los tallos). Para evitar sus plagas puede sembrarse cerca a un ají, pimiento. Los usos culinarios son muchos, pero es preferible usarla fresca o al final de la cocción. La infusión es digestiva y ayuda en dolores de cabeza y estómago. Incluso ha sido recomendada para coadyuvar en el tratamiento de la migraña. Si se quieren secar sus hojas es aconsejable cosecharlas en el momento de la floración.
Menta (mediterráneo), crece también con la ayuda de un buen riego, y el suelo no necesita ser especialmente abonado (aunque le sirve). Tal como la hierbabuena es recomendable sembrarla en maceta y no directamente en el suelo, pues es bastante invasiva (a menos que esto no le moleste). Como tiene gran cantidad de propiedades medicinales, los remito a una página que está muy completa: http://www.femeninas.com.ar/menta.asp
y recetas: http://www.enfemenino.com/w/recetas-cocina-ingrediente-252/menta.html
Mejorana (mediterráneo): según vimos esta planta puede tardar más de 15 días en germinar. Al contrario de las demás no requiere mucho riego, pero sí de sol. Es un aroma inconfundible en la cocina italiana, cuando florece se puede recolectar para las carnes. Tiene la propiedad de ayudar a limpiar el organismo, eliminando toxinas. Para usarla como condimento puede recolectar las hojas secas de la planta y guardarlas en frascos de vidrio.
Hierbabuena (mediterráneo), condimento del tabule, junto con el perejil liso, requiere buen riego. Al igual que las otras plantas aromáticas necesita sol. En esta página encuentran mucha información: http://macetohuertopasoapaso.blogspot.com/2011/05/cultivar-hierbabuena-en-maceta.html
Perejil Liso (mediterráneo): Crece bien en tierra suelta y no necesita muchos cuidados. No puede exponerse al sol directamente, pues puede amarillarse. Tiene propiedades de limpieza, especialmente de los riñones, vitaminas y minerales, se puede comer como ensalda. Recomiendo mucho leer estas informaciones: http://infomorelos.com/ecologia/perejil.html
http://www.happyflower.com.mx/Sobres/AROMATICAS/Perejil%20Liso.htm
Si las hojas de sus plantas se ponen amarillas y resecas puede estar recibiendo mucho sol, un drenaje deficiente de la tierra las pudre, crea moho y llama mosquitos, es bueno que reciban aire.
Leave a Reply