Lo mío es la maleza

Lo mío es la maleza.

Entre más enmarañada, descuidada, abandonada, mejor.

Ver crecer un malecero ha sido la felicidad más grande de mi vida. Haberlo visto tan enamorada. Mi amor crecía desenfrenado como crecía la maleza.

Fueron 5 años desde que empecé a contar, los que pude ver esa transformación de la maleza. 5 años, a mil metros de altura, en la Cordillera Central, cerca a mi río Cauca.

Reservamos un pedazo, un cuartico de cuadra en una finca amiga. Y se acordó que nadie le iba a meter mano.

No fue fácil, todo el que algo sabía del campo, quería meterle mano. Hay una obsesión de control a la pobre natumaleza, de indicarle lo que debe hacer, como si no hubiera vivido sin nosotros millones de años.

En el primer tiempo el pasto creció más de un metro de alto, el coquito reinó con tamaños del jurásico. Las enredaderas se treparon a asfixiar el único árbol del lugar y los platanillos. La ahuyama invadió todo lo que podía invadirse y comenzó a dar ahuyamas enormes, algunas deliciosas, otras inalcanzables, otras con moscos.

Y nadie podía atravesar ese malecero. Era incaminable.

Poco a poco, dentro de ese pasto alto, empezaron a germinar semillas de árboles. Y emergieron troncos dejando atrás el coquito y la trenza, comenzaron a hacer sombra. No puedo decir muy bien cuándo se dio el viraje, el paso definitivo, con la sombra de los arbustos, al interior del malecero, desapareció el pasto. Entonces fue reemplazado por helechos y plantas de sombrío, comenzaba a formarse un pequeño bosque fresco.

Se creció el nacimiento que quedaba en un rincón del rincón de la maleza, y el agua empezó a cantar en la zanja del suelo.

Lo que mejor se me da es la maleza.

Además de las mil plantas abigarradas, en el rastrojo prosperó el concierto, o digo más bien la gritería de los bichos.

Chicharras, grillos, abejas, angelitas, abejorros, avispas: monas enormes, muy pequeñas negras “quitacalzón”, medianas negras con amarillo y negras grandes, moscas, moscardones, cocuyos.

Y los que no alcanzaba a escuchar: luciérnagas, libélulas: azules, rojas, caballitos del diablo. Mariposas, blancas, azules, amarillas, naranjas, con negro con blanco, a rayas, polillas grandes y pequeñas, desde las negras hasta las blancas, mariquitas, hormigas: carpinteras, arrieras, polvo de ají, negritas, monas. Mariquitas, cucarachas, cucarrones, grajos, chinches arlquines y chinches negros.

También llegaron más pájaros, que no eran los de siempre de la finca (venían muchos, decenas diferentes), pero a la maleza llegaron otros: las pavas y un enorme carpintero.

Luego hablaré de arañas, ranas, reptiles y mamíferos, que también prosperaron, en un rincón de nada, dejado “a su suerte”.

Fueron viniendo despacio, y empezaron de a pocos a subir la algarabía. Y se corre el peligro de no creerle a los oídos: “Parece que suena más, que hay un concierto cada vez más abigarrado, pero ¿quién sabe?, en verdad, ¿será que antes no ponía atención?”.

Entonces hice este experimento de los dos videos. Fui a la finca de al lado, cultivo de naranjas que riegan cada mes con glifosato, registré su sonido, y me bajé rápido al rincón de la maleza, a grabar también un pedacito.

La diferencia era enorme. Pude gritar eureka por el concierto.

Durante el año que me fue regalado vivir ahí, mi corazón se hizo dueño de ese concierto. En ese malecero se me quitó la depresión ansiosa que me había acompañado toda la vida.

Era día y noche el concierto, cada hora planetaria con distintos instrumentos: una cosa era la mañana, otra el medio día, otra cuando bajaba el sol, otra la noche, otra el amanecer. (Intentaré buscar los registros)

Yo abría la ventana o caminaba para escuchar, cuando sentía que la depresión se atrevía a morderme.

Esa tristeza que me acompañaba no ha regresado, vino otra, el dolor terrible de dejar a mi amado. Pero esa es diferente.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

%d bloggers like this: